QUIÉNES SOMOS

Somos una organización partidaria de ciudadanas y ciudadanos que, hemos participado en diferentes proyectos políticos y sociales, algunas/os vinculados a los procesos electorales y otros y otras fortaleciendo el trabajo territorial desde las diferentes dimensiones de la vida. Hemos venido desarrollando este proyecto político desde la invisivilización, sin contar con espacio propio y a contra corriente del discurso dominante, en este ejercicio dialéctico de reflexión crítica, nace el “Movimiento Político Chile Feminista” con una sólida y clara prospectiva de co-construcción de armonía -amor por la humanidad- entre lo masculino y lo femenino con igualdad y respeto a las diferencias de etnia, clase y de género. El feminismo es un paradigma que nos invita a co-construir una sociedad entre iguales, reconociendo y respetando las legítimas diferencias que nos hacen únicas e únicos y, necesarias/os en el desarrollo histórico, ya no desde una mirada pasiva de mero espectador/a, sino desde el rol protagónico de comprender y actuar desde nuestro ser político ya que, toda interrelación económica, social y cultural a través de cualquier situación de vida debe ser desde una absoluta y respetuosa horizontalidad, desestimando toda forma asimétrica de poder. Por tanto, las transformaciones políticas y sociales en torno a la violencia cultural, junto al término de todo tipo de abuso, violación, vulneración de derechos, maltrato, misantropía, misoginia, feminicidio, violencia institucional, violencia estructural, abandono infantil, esclavitud sexual de mujeres y niñas, violencia hacia la diversidad sexual, explotación de los hombres y sobre explotación de nosotras las mujeres que, naturalizan al género femenino, pues se nos delega la tarea de crianza de los hijos/as, es sin duda responsabilidad de todas y todos.

En definitiva, el naciente “Movimiento Político Chile Feminista” considera que es imprescindible la Democracia Directa como principio fundacional para politizar el territorio nacional, comprendido por todxs lxs que habitan Chile, donde lo inclaudicable es ejercer soberanamente todos los derechos fundamentales y deberes entre conciudadanos para garantizar un proceso Asambleario Constituyente, co-construyendo ya no una acumulación de fuerzas desde lo que conocemos y entendemos históricamente que se gesta en las coyunturas reivindicativas de la dignidad humana en diferentes contextos históricos, sino más bien desde un ejercicio dialógico de profunda aceptación, integración, respeto y validación de toda subjetividad psicológica y simbólica que interactúa en un mismo territorio físico y sociocultural.

Directiva central

Yasna Mabel Pereira Angla

Secretaria

Estudiante de Trabajo Social

Varinia Yuseth Aravena Pérez

Presidenta

Gestora en Educación Social, Magíster en Trabajo Social

Héctor Leonardo Aravena Pérez

Tesorero

Psicólogo

CONTÁCTANOS